UML - Diagramas para Todo
Con UML podemos crear una amplia serie de diagramas que son útiles en diferentes etapas y aspectos del desarrollo de software (un diagrama UML para cada etapa, o más).
Así como usaríamos un mapa diferente para caminar por una ciudad que para navegar por un océano, con UML elegimos el tipo de diagrama dependiendo de lo que necesitamos entender o comunicar.
Aquí tenemos una breve reseña de cada diagrama.
- Diagrama de Casos de Uso: Ayuda a capturar los requerimientos de los usuarios y sirve para entender cómo los diferentes usuarios van a interactuar con el sistema.
- Diagrama de Clases: Muestra la estructura estática de conceptos, tipos y clases, y sus relaciones. Ayuda a diseñar y comprender cómo las clases colaboran entre sí.
- Diagrama de Secuencia: Modela interacciones entre objetos. Útil para entender procesos complejos.
- Diagrama de Colaboración: Muestra una visión clara de cómo los objetos colaboran para lograr un resultado, mostrando la red de mensajes y dependencias.
- Diagrama de Paquetes: Muestra cómo se agrupan las clases y las dependencias entre estos paquetes. Fundamental para diseñar y entender la arquitectura de un sistema.
- Diagrama de Estados: Modela el cambio de estado de un objeto en respuesta a eventos (internos y externos). Sobre todo útil para objetos con comportamientos complejos y condicionales.
- Diagrama de Actividades: Modela un flujo de trabajo o procesos de negocio, especialmente aquellos que son complejos y tienen muchas decisiones y ramificaciones. Ayuda a visualizar y optimizar procesos.
- Diagrama de Despliegue: Modela la configuración física de hardware y software en un sistema. Útil para comprender cómo el sistema funcionará en su entorno y cómo se distribuirán y comunicarán los componentes.
Esta es una guía con el resumen de los diagramas que veremos, a lo largo de estos capítulos profundizaremos en cada uno de estos diagramas.